Agéndalo. No olvides!Inscripciones en el LINK!
Se extiende el plazo de inscripción para ponencias hasta el 31 de enero de 2025!

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Clade 2023
Clade 2023
Clade 2023

Sobre el Congreso

Nos complace informarles que el 2do Congreso Latinoamericano de Diseño Escénico se llevará a cabo en Santiago de Chile los días 24, 25 y 26 de abril del 2025.

Prepárense para un evento enriquecedor y estimulante.
Bajo el lema «Devenires Territoriales: entre la Escena y el Habitar», este congreso examinará cómo las dinámicas territoriales influyen en la creación escénica y las prácticas de diseño. Será un espacio propicio para exponer y dialogar sobre los modos de producción, formación, investigación, inserción y perspectivas regionales e internacionales de los diseñadores escénicos.
Únanse a este encuentro organizado por ADEA y DESCENICOS. Participarán diseñadores escénicos, estudiantes, profesionales, investigadores y críticos de las artes escénicas de toda Latinoamérica. Tendremos mesas de ponencias, mesas redondas, charlas, foros y actividades especiales abiertas al público.
Los ejes temáticos incluyen formación en diseño escénico, profesión y profesionalismo, y dinámicas y políticas culturales. Será una oportunidad enriquecedora para sumergirse en una discusión sobre el presente y futuro del diseño escénico en nuestra región.
Este congreso promete consolidar el diseño escénico latinoamericano.
Estén atentos a más información sobre inscripciones y programa en nuestras redes sociales.

Objetivos generales del Congreso:

Poner en discusión y reflexionar sobre la relación entre los procesos del diseño escénico y el anclaje territorial.
Advertir el carácter situado y dinámico del diseño escénico latinoaméricano insertado en las políticas culturales regionales y en el mundo globalizado.
Reflexionar sobre la formación de diseñadoras y diseñadores y la producción del diseño escénico desde la noción de territorialidad e imaginario y cómo se articulan en la escena actual.
Explorar los modos de interacción relacional entre el habitar y la creación del Diseño Escénico, a propósito de su carácter temporal y territorial registrable.

Ejes Temáticos para la versión 2025 son:

1 Formación en diseño escénico.

2 Profesión y profesionalismo.

3 Dinámicas y políticas culturales.

Los esperamos en Santiago de Chile en abril de 2025.

Asociación de Diseñadores Escénicos de Argentina

Únete nosotros durante tres días de presentaciones, mesas paneles, demostraciones interactivas y exhibiciones de trabajos que nos pondrán mirando hacia el futuro.

Asiste a sesiones e interactúa con otros diseñadores y expertos. Ya sea que estés con nosotros en Santiago de Chile o nos sigas desde todo el mundo. El evento de este año es más ambicioso: con más sesiones, experiencias interactivas y la oportunidad de reunirse personalmente con los líderes que están dando forma al futuro del diseño escénico.

Agenda próximamente
Sede

Centro Gabriela Mistral
Santiago de Chile

Expositores

Invitados especiales
de toda Latinoamérica

Fecha

Abril 24 al 27, 2025
9 a 18 hs.

Organizan

Descenicos, Chile
Adea, Argentina

Comité Académico

  • Daniela Cápona. Universidad de Chile.

  • Pía Gutiérrez. Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • Ana Luisa Campusano Académica, Universidad de Chile.

  • Jacqueline Miller. Universidad Nacional de las Artes. Argentina.

  • Berilo Nosella. Universidade Federal de São João del-Rei / Grafias da Cena. Brasil

  • Marcelo Zevallos. Escuela Nacional Superior de Arte Dramático – ENSAD. Perú.

  • Micaela Canales. Directora de Arte, Investigadora en diseño escénico. Costa Rica.

  • Mónica Raya. Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. México.

VER COMITÉ ACADÉMICO COMPLETO

SEDE

Centro Gabriela Mistral

El Centro Gabriela Mistral, GAM, es un centro cultural contemporáneo, ubicado en un edificio histórico en el corazón de Santiago. Se encuentra entre la Alameda, la principal avenida de la capital, y el barrio Lastarria, un circuito con cine, arte, diseño, gastronomía, librerías y parques.

El edificio que lo alberga fue la construcción emblemática tanto del gobierno de Salvador Allende, que lo construyó para la UNCTAD III, como de la dictadura, que lo ocupó como sede de la junta militar. GAM fue inaugurado en septiembre del 2010, para acercar la cultura a todos los públicos. Su misión y nombre están inspirados en el Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral, inaugurado en 1972 y bautizado en homenaje a la poeta y primera Premio Nobel de Chile.

GAM es un lugar de encuentro diverso y abierto. Hoy tiene 22 mil m2 en los que hay diez salas para teatro, danza, circo, música clásica y popular, artes visuales, arte popular y conferencias. También hay cinco plazas y una biblioteca, BiblioGAM, especializada en artes escénicas y visuales, con estantería abierta y salas de estudio y lectura. Además tiene un estudio de grabación. El edificio tiene acceso universal y libre, de lunes a domingo. Se puede acceder sin costo a BiblioGAM, plazas y salas de exposiciones.

Junto con su programación artística contemporánea y espacios abiertos, GAM trabaja por el desarrollo de audiencias con encuentros, talleres, charlas y funciones especiales que promueven la participación de públicos con menor acceso a la cultura.

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago, Chile.
Tel.: +562 2566 5500
Mail: info@gam.cl

Visitar
24Sesiones
33Horas
Invitados especiales de toda Latinoamérica
15Sponsors
logo
info@congresolatdiscenico.com
disenoescenicolatinoam.congreso@gmail.com
Instagram_logo_2022.svg

AUSPICIOS